Diego613

martes, enero 11, 2011

La Educación Un Compromiso Y Un Derecho De Todos


La educación es un derecho de todas las personas y un servicio público, donde al Estado le corresponde regular y ejercer la vigilancia con el fin de velar por su calidad, garantizar a los educandos el adecuado cubrimiento de este servicio y asegurar las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, donde la Nación y las entidades territoriales deben participar en la financiación y administración de los servicios de educación.

Los procesos educativos son la llave maestra para hacer hombres y mujeres más responsables para la construcción social, para que los niños no se tengan que adaptar por la fuerza a un país; sino que el país esté al alcance de ellos para que lo transformen y lo engrandezcan.

Hoy en día somos un país menos rural, lo que nos hace ver el amplio sector constituido por niños y jóvenes. Aunque el factor violencia sea la causa más alta de mortalidad en nuestras ciudades, la esperanza de vida de un neonato ha aumentado.

Ya que nos estamos integrando más fuertemente ante un mundo complejo y globalizado, la economía del país no ha dado respuestas apropiadas y satisfactorias ante las graves desigualdades que vivimos, como son la extrema pobreza, el hambre, la educación, la salud entre otros. Lo que perjudica la calidad del capital humano e impide que los procesos que hacen parte nuestra vida nos lleven a ser más exigentes y más educados con nosotros mismos y con nuestro país.

Muchos proyectos y reformas educativas en Colombia se han planteado y se han realizado, pero, ¿en algún momento se lograra que la Nación, las instituciones educativas, los padres, las madres y los mismos estudiantes sean conjuntamente participes en la toma de decisiones que se requieren para que la educación no sea el eslabón perdido que impide que nuestro país crezca y se fortalezca?, o ¿seguirá primando el aparato político y burócrata del Estado, que en muchos casos es ineficiente, y lo conformista de nuestra sociedad?.

En este caso la primera opción es la unión de todos para lograr que nuestro país y nuestra gente renazcan de las sombras y para que nuestros niños y jóvenes renazcan y deslumbren al mundo entero y se logre romper el ciclo de la pobreza y la desigualdad.

2 Comentarios:

  • A la/s 1:33 p. m., Blogger Unknown dijo...

    La educación constituye un derecho de cada persona que debe impartirse en nuestra sociedad sin discriminación alguna, así mismo el estado debe velar porque ella sea calidad en comparación a los demás países, dado que la educación es la base del desarrollo social y ello significara a futuro la competitividad y diferenciación que cada país.

     
  • A la/s 10:25 p. m., Blogger Unknown dijo...

    La sociedad cada vez esta más preocupada por estudiar, empaparse del conocimiento y estar "globalizado", muchos gobiernos en realidad se preocupan por el tema, sin embargo como lo menciona el artículo principal a veces la burocracia puede más que las buenas intenciones.
    Si bien es necesaria la educación para el desarrollo de los países me surge la siguiente duda, ¿Qué será de los trabajos netamente operativos?, ¿Qué pasará con la agricultura?; las personas buscan salir adelante y de acuerdo a la historia lo logran desplazándose a la ciudad, el gran reto del estado es lograr un equilibrio entre la vida rural y la vida citadina y velar por que todos recibamos equitativamente los mismos beneficios en educación, salud, vivienda, etc.

     

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal